-
Halterofilia, ¿Se Te Cae La Barra Delante?
¿SE TE CAE LA BARRA DELANTE? ¿SALTAS HACIA DELANTE?
Flipas con la Halterofilia, y te dejas el alma en ello. Vas a por ese peso, que es alto ya. Todo va bien. Partes con las espalda bien metida. No te pones nervioso. La posición inicial es perfecta. Contactas con la parte que toca. Todo ok. Peeeeeeroooo… ese Snatch o ese Clean (Arrancada o Cargada) se te va delante. Mejor dicho, se te cae delante. Con suerte puede que los termines con éxito pero saltando hacia delante. En todo caso, no mola.
¿POR QUÉ COJONES ME PASA ESTO?
Puede haber muchos motivos, desde una mala posición inicial hasta una mala distribución del peso sobre la planta del pie pasando por un caderazo mal direccionado. Pero uno de los motivos que más sigo observando es el siguiente: LA BARRA NO ENTRA.
¿CÓMO QUE NO ENTRA?
Pues que no entra. Que la barra queda, con suerte, sobre la punta del pie a la hora de ejecutar la triple extensión. Es muy complicado que al extendernos la barra no se vaya ligeramente hacia adelante (hasta a Tian Tao que es el súmmum de la verticalidad en la triple extensión se le va algo delante, mirad el vídeo) y si no estamos bien apoyados sobre los talones (nosotros y la barra) al lanzar la barra la sacaremos demasiado de nuestro centro de gravedad al frente y una de dos: O perderemos el levantamiento delante o lo salvaremos saltando hacia delante.
Es decir, estaremos a merced de la barra. Y la intención siempre debe ser que nosotros y la barra seamos uno.
¿CÓMO LO HAGO?
Tengas el estilo que tengas, una vez terminas el primer tirón (sobre la rodilla) mi consejo es que la barra debe entrar hacia adentro. Mucho más pronunciado si somos seguidores de la escuela china. Es muy común observar como el atleta cree estar entrenando la barra cuando en realidad es él mismo quien se está metiendo bajo ella y hacia adelante. He visto muchas veces (en mis propios levantamientos incluso) como si te fijas en una referencia puedes observar como la barra se frena a medio muslo o incluso se para mientras el atleta va hacia ella. Dando la ilusión óptica de movimiento en la barra ¡CUANDO EN REALIDAD APENAS SE MUEVE!
En este análisis que hice en mi CANAL DE YOUTUBE podéis ver un caso como el que os comento:
El objetivo debe ser: en el momento del contacto (o impacto, o empujón o lo que sea) la barra debe situarse sobre el talón del pie. De lo contrario perderemos colocación, equilibrio, potencia, dirección, control sobre la triple extensión y por lo tanto de la barra y sobre todo: KILOS EN NUESTRO PR.
Como siempre, mi palabra no es ciencia ni falta que hace, mañana saldrá un búlgaro con un récord mundial saltando hacia adelante. Pero como entrenador he observado esto y yo mismo lo he vivido en mis récords esta semana. Sin demasiado esfuerzo he subido mi Snatch con pausa a los 100 kilos y mi Clean a 130. Todo con técnica, sin necesidad de volverse más fuerte.
¡COMPARTE ESTE ARTÍCULO SI TE HA AYUDADO! ¡MUCHAS GRACIAS!